PLATOS TÍPICOS DE QUITO
to tiene una amplia variedad de platillos entre los cuales se encuentra
el "Llapingacho", una tortilla de papa con queso a la que, en algunas
zonas del país, se le agrega manteca de cerdo. Otro platillo muy típico
de la ciudad es "Mote de Chicharrón" que se prepara con maíz blanco,
grasa para chicharrón y cebollas cortadas en trozos grandes. También
puedes degustar "Locro de papa", elaborado con papas con crema
acompañadas de queso y cuero de cerdo húmedo o 'chocho', una legumbre
parecida a una haba que en algunas partes de México se le conoce como
Lupin o Lupino.
En tu próxima visita a Quito prueba el "Canelazo", una bebida alcohólica caliente de ‘lulo’, un fruto de pulpa ácida también llamado naranjilla, que es utilizado para preparar jugos, mermeladas y postres. En algunas zonas se prepara con jugo de limón. Otra bebida típica es la "Chicha Morada", elaborada con maíz morado y cáscara de piña a diferencia de otras partes del mundo donde se prepara a base de caña de azúcar u otras frutas.
En Quito encontrarás una extensa oferta de dulces típicos que deleitarán tu paladar como las habas y aguacates dulces, salados o garapiñados. Los dulces navideños, conocidos como "Pristiños", son una masa frita, bañada con miel.
En tu próxima visita a Quito prueba el "Canelazo", una bebida alcohólica caliente de ‘lulo’, un fruto de pulpa ácida también llamado naranjilla, que es utilizado para preparar jugos, mermeladas y postres. En algunas zonas se prepara con jugo de limón. Otra bebida típica es la "Chicha Morada", elaborada con maíz morado y cáscara de piña a diferencia de otras partes del mundo donde se prepara a base de caña de azúcar u otras frutas.
En Quito encontrarás una extensa oferta de dulces típicos que deleitarán tu paladar como las habas y aguacates dulces, salados o garapiñados. Los dulces navideños, conocidos como "Pristiños", son una masa frita, bañada con miel.

No hay comentarios:
Publicar un comentario